top of page

Candidatos Premios Alloza 2025

Alloza premia a los suyos


Los Premios Alloza 2025 son un reconocimiento a las personas, asociaciones y otros colectivos que destacan en la sociedad de Alloza por sobresalir en el desarrollo de su actividad social o profesional.


La selección de los ganadores se realiza a través de un proceso en el que la gente de Alloza vota a las candidaturas propuestas en cada uno de los ámbitos. Para votar simplemente haz click en el siguiente enlace:


El acto de entrega de los premios tendrá lugar el próximo 14 de agosto a las 23:30 (hora aproximada) durante la Gala de Premios Alloza 2025.


A continuación te mostramos las diferentes candidaturas para que puedas emitir tu voto:



Premio a la asociación del año en Alloza

Este galardón se otorga a la asociación que haya demostrado un mayor compromiso y actividad en la comunidad, organizando eventos, talleres o iniciativas que beneficien a los habitantes de Alloza.


Las asociaciones seleccionadas que optan al premio son los siguientes:


  • AMPA de Alloza La Asociación de Madres y Padres de Alumnos (AMPA) de Alloza ha demostrado ser una pieza clave en la vida educativa y social del municipio, trabajando incansablemente para garantizar que la infancia —el futuro de Alloza— crezca en un entorno estimulante, seguro y lleno de oportunidades.

    Durante el último año, esta asociación ha estado siempre atenta a las necesidades del alumnado, colaborando estrechamente con el colegio para mejorar tanto los recursos como el ambiente escolar, además de haber llevado a cabo talleres de lectura, manualidades y apoyo escolar, además de organizar excursiones y eventos deportivos. Gracias a su implicación, el centro educativo se ha convertido en un lugar acogedor y deseado, como lo demuestran las recientes incorporaciones de nuevos alumnos.

    El AMPA no solo se limita a apoyar en el día a día del colegio, sino que también impulsa iniciativas que refuerzan el valor de la educación como uno de los pilares fundamentales del pueblo. Su labor silenciosa pero constante ha contribuido a fortalecer el tejido comunitario, fomentando la participación de las familias y el arraigo de los más pequeños a su entorno.

  • Dance de Alloza Durante el último año, el grupo Dance de San Blas ha desempeñado un papel fundamental en la preservación y difusión del patrimonio cultural de Alloza. Su compromiso con la tradición se ha manifestado en cada una de sus actuaciones, llevando con orgullo el nombre del pueblo allá dónde fuera.

    Entre sus participaciones más destacadas se encuentra su presencia en la tradicional Ofrenda del Pilar en Zaragoza, donde representaron a Alloza con elegancia, así como en el acto de concentración de danzantes.

    Más allá de su participación en eventos externos, el grupo ha sido clave en la transmisión intergeneracional del dance, asegurando que esta manifestación cultural siga viva en las nuevas generaciones. Su labor no solo mantiene viva una tradición centenaria, sino que también fortalece el sentimiento de identidad y pertenencia entre los vecinos de Alloza.

  • Club Ancagua Durante el último año, el Club Ancagua de Alloza ha demostrado una actividad ejemplar, consolidándose como un referente en la promoción del deporte y la vida saludable en la localidad. Entre sus logros más destacados se encuentra la impecable organización de la XIX Trail Ancagua, un evento deportivo de gran repercusión que ha atraído a participantes de toda la comarca y más allá.

    Además de esta emblemática carrera, el club ha estado estrechamente vinculado a otras iniciativas deportivas locales, como la Carrera de San Silvestre, el Cross Popular de Alloza y diversas marchas senderistas que fomentan la participación intergeneracional y el disfrute del entorno natural.

    Los integrantes del club no solo organizan eventos, sino que también participan activamente en numerosas competiciones a nivel comarcal y regional, llevando con orgullo el nombre de Alloza allá donde van. Esta presencia constante contribuye a dar visibilidad al pueblo y a fortalecer su identidad deportiva.

  • Asociación Joaquín Carbonell La Asociación Joaquín Carbonell ha sabido mantener viva la memoria del cantautor allocino, vinculando su legado artístico y humano al nombre de Alloza con sensibilidad, constancia y creatividad. A través de sus actividades, esta asociación no solo rinde homenaje a una figura clave de la cultura aragonesa, sino que también proyecta la identidad del pueblo.

    Durante el último año, ha destacado por la organización de actos conmemorativos y culturales, entre los que sobresale la proyección de la película dedicada a Joaquín Carbonell, un evento que reunió a vecinos y visitantes en torno a su figura y su música. Gracias a su labor, la asociación ha convertido el recuerdo de Joaquín en una fuente de inspiración colectiva, reforzando el vínculo entre Alloza y su historia reciente. Su trabajo es un ejemplo de cómo la cultura puede ser motor de cohesión, orgullo y proyección del pueblo.



Premio Arquitectura, urbanismo y diseño en Alloza

Este premio reconoce a los proyectos arquitectónicos, de urbanismo o de diseño que han contribuido significativamente a mejorar el entorno urbano y la calidad de vida en Alloza.

Las casas seleccionadas que optan al premio son los siguientes:

  • Casa de los Bofas El proyecto de la Casa de los Bofas representa una intervención respetuosa y meticulosa en el tejido urbano de Alloza. A través de la restauración de su fachada, se ha recuperado la piedra original con la que fue construida la vivienda, devolviéndole su carácter auténtico y su valor patrimonial.

    Cada elemento ha sido tratado con especial atención, desde la textura de los materiales hasta los detalles constructivos más sutiles, logrando una integración armoniosa entre tradición y contemporaneidad. Esta actuación no solo embellece el entorno inmediato, sino que también refuerza la identidad arquitectónica del municipio, contribuyendo a la mejora del paisaje urbano.


  • Casa Garay La Casa de los Garay es un ejemplo destacado de cómo la arquitectura puede preservar la memoria familiar y, al mismo tiempo, enriquecer el paisaje urbano. En esta intervención se han recuperado elementos originales de la vivienda y de la historia de la familia, respetando la armonía del conjunto y siguiendo fielmente la ordenanza estética del Ayuntamiento.

    Los acabados de las ventanas, los rebozados y el uso preciso de la piedra convierten esta fachada en una pieza singular dentro del municipio. Aunque la reforma se realizó hace ya algún tiempo, su inclusión en esta primera edición del premio es un acto de justicia: un reconocimiento merecido a una obra que ha sabido conjugar tradición, sensibilidad y excelencia constructiva.



  • El Pajar La casa El Pajar presenta una arquitectura que combina elementos tradicionales con acabados modernos, logrando una integración armónica con el entorno rural.

    La parte superior de la conserva un estilo rústico, con mampostería de piedra vista cuidadosamente trabajada y la parte inferior está revestida con placas de piedra caliza clara, lo que le da un aspecto limpio, moderno y robusto.

    Destacan los vigas de madera a la vista que sobresalen del alero del tejado, un detalle típico de la arquitectura rural mediterránea que añade textura y autenticidad.

    La puerta principal es de madera oscura con acabado liso y líneas horizontales, moderna y sobria, enmarcada en piedra clara que hace resaltar el acceso.

    Las ventanas rectangulares con rejas metálicas negras, que refuerzan la seguridad sin romper la estética. Están enmarcadas en el mismo tono claro de la piedra, logrando continuidad visual.



  • La Casa Verde Esta vivienda unifamiliar destaca por su capacidad de integrar diseño contemporáneo contribuyendo a la mejora del entorno urbano de Alloza.

    La fachada presenta una volumetría clara y geométrica, con líneas rectas y una terraza tipo mirador enmarcada por pilares perimetrales, que aportan profundidad visual y ligereza. La cubierta inclinada con teja cerámica tradicional suaviza el conjunto, manteniendo la identidad local.

    El uso de materiales nobles como la piedra natural apilada en vertical y el enfoscado en verde pastel crea un contraste cromático y táctil que aporta calidez y robustez. Estos elementos dialogan con la vegetación circundante, reforzando la integración paisajística.

    La terraza superior, con barandilla metálica negra y toldo retráctil azul turquesa, añade funcionalidad climática y dinamismo visual. En planta baja, un porche semiabierto conecta el interior con el jardín, generando una transición acogedora.

    El diseño combina racionalidad estructural, expresividad material y escala humana, mejorando la calidad de vida de sus habitantes y enriqueciendo el paisaje urbano de Alloza.





Premio Oferta Gastronómica

Este premio busca reconocer la mejor oferta gastronómica de Alloza, invitando a los votantes a degustar cada propuesta para poder elegir aquella que más les agrade.


Las ofertas gastronómicas que optan al premio son las siguientes:

  • La Bomba de La Parra El Hostal La Parra nos trae un bocado sabroso y con mucha personalidad. Por fuera, una envoltura crujiente de patata, empanada con huevo y pan rallado. Por dentro, un relleno jugoso de carne de ternera y cerdo, con el toque salado de la aceituna verde rellena y la suavidad del huevo duro. Todo esto se mezcla con un sofrito casero de cebolla, ajo, pimiento y tomate que le da ese sabor de cocina de siempre.

    Las especias —sal, pimienta y un puntito de comino— redondean el conjunto, creando un sabor equilibrado y muy reconfortante.

    El plato se sirve sobre una base de salsa brava suave, con un picante que anima sin pasarse. Encima, una ajonesa cremosa y un chorrito de aceite de cayena que le da un toque vibrante. Las tres salsas se sirven aparte, para que cada uno lo disfrute a su manera..

    Bomba de La Parra
    Bomba de La Parra
  • Oreja del Gato Negro En el corazón de Alloza, el Bar El Gato Negro rinde homenaje a la cocina más auténtica con su emblemática tapa de oreja frita. Crujiente por fuera y tierna por dentro, esta delicia se ha convertido en una institución del local, apreciada por generaciones de clientes que la eligen tanto para acompañar un vermut como para compartir en comidas y cenas.

    Preparada con mimo y frita al punto justo, la oreja se sirve caliente, con ese aroma irresistible que invita a repetir. Su textura dorada y su sabor profundo hacen de esta tapa una de las más solicitadas y celebradas del establecimiento, símbolo de una cocina que respeta la tradición y sabe conquistar con sencillez.

    Ya sea como aperitivo entre amigos o como parte de una cena informal, la oreja frita del Gato Negro es mucho más que una tapa: es una experiencia que conecta con la esencia del bar y con el alma de la gastronomía popular allocina.

    Tapa de Oreja del Gato Negro
    Tapa de Oreja del Gato Negro
  • Pulled Pork del Bar Desfar En el Bar Desfar de Alloza, la tapa de Pulled Pork se convierte en una experiencia gastronómica que fusiona sabor y creatividad. Elaborada con carrilleras de cerdo guisadas a fuego lento, la carne se deshilacha con suavidad y se mezcla con una combinación vibrante de lombarda crujiente, cebolla caramelizada y crujiente y zanahoria fresca, aportando un juego de texturas y sabores que sorprende desde el primer bocado.

    Cada elemento está pensado para equilibrar dulzor, acidez y profundidad, en una tapa que destaca tanto por su elaboración como por su personalidad. Ideal para compartir, para acompañar una cerveza o como protagonista de una comida informal.

    Pulled Pork del Bar Desfar
    Pulled Pork del Bar Desfar
  • Humus de judía de Crivillén con bollo tostado de San Valero y AOVE de Royauma por la Ojinegra Presentado por el restaurante La Ojinegra, este plato es una oda a la autenticidad rural y al sabor de la tierra. El protagonista es un cremoso hummus elaborado con la singular judía de Crivillén, una legumbre local de gran valor gastronómico. Se acompaña de un bollo tradicional de San Valero, ligeramente tostado para aportar textura y aroma, y se corona con un toque de aceite de oliva virgen extra de la variedad Royal, producido en Alloza por ROYAUMA, que realza los matices del conjunto con su perfil afrutado y elegante.

    Este plato está disponible en las cenas informales de los viernes en La Ojinegra, donde cada bocado conecta con el territorio, la tradición y la sostenibilidad.

    Humus de La Ojinegra
    Humus de La Ojinegra
  • Mini tosta de bacalao con sofrito de verduras y champiñones En el Bar de las Piscinas, Manolo y Fina nos presentan su propuesta: una creación que combina tradición, sabor y presentación cuidada.

    Sobre una base crujiente de pan tostado, se dispone una fina capa de bacalao cocinado al punto, que conserva su textura jugosa y sabor delicado. El pescado se acompaña de un sofrito de verduras frescas —pimiento, cebolla y tomate— junto con champiñones salteados que aportan profundidad y un toque terroso al conjunto.

    La armonía entre el bacalao y el sofrito crea una experiencia equilibrada, donde cada bocado refleja el respeto por los ingredientes locales y la cocina mediterránea. El formato mini permite disfrutarlo como tapa, ideal para compartir y saborear en cualquier momento o comida.

    Mini tosra de bacalao del Bar de las Piscinas
    Mini tosra de bacalao del Bar de las Piscinas



Premio Allocin@ del año

Este premio reconoce a aquella persona cuya dedicación, esfuerzo y compromiso han contribuido de manera excepcional al desarrollo de Alloza, reconociendo no solo las acciones que han mejorado la vida en el pueblo, sino también aquellas que han proyectado una imagen positiva de Alloza hacia el exterior, fortaleciendo su identidad y prestigio.

Es un homenaje a quienes, con generosidad y constancia, han dejado una huella significativa en Alloza.


L@s candidat@s que optan al premio son l@s siguientes:


  • Manuel Roldán Manuel es un ejemplo vivo de entrega y generosidad hacia el pueblo. A lo largo de los últimos años en los que ha estado y está en el Ayuntamiento, ha dedicado su esfuerzo de manera incondicional para mantener Alloza en las mejores condiciones posibles, atendiendo con cercanía y eficacia las necesidades de todos los vecinos.

    Su labor, muchas veces silenciosa pero constante, ha sido clave para el bienestar del pueblo, demostrando que el compromiso diario y el cuidado del entorno son fundamentales para el desarrollo de Alloza.

    Manuel representa el espíritu del Allocino del Año: una persona que, con humildad y constancia, ha contribuido de forma significativa al progreso y al reconocimiento de Alloza.

    Manuel Roldán
    Manuel Roldán
  • José Manuel Calahorra José Manuel es un vecino ejemplar de Alloza que ha demostrado una profunda sensibilidad social y un compromiso constante con el bienestar colectivo. Gracias a sus acciones, diversas entidades del pueblo se han visto beneficiadas por aportaciones materiales que han mejorado significativamente sus recursos y capacidades.

    Con una visión generosa y práctica, José Manuel ha sabido identificar el valor de materiales recuperados, dándoles un nuevo uso en beneficio del pueblo. Su iniciativa ha permitido dotar al polideportivo y a los eventos al aire libre de un equipo de audio casi nuevo, mejorar la biblioteca con equipos informáticos, tabletas, proyectores de pared y mobiliario público, creando espacios más funcionales y accesibles para todos.

    Su capacidad para pensar en Alloza y actuar con eficacia ha hecho a José Manuel merecedor del reconocimiento que este premio representa.


    José Manuel Calahorra
    José Manuel Calahorra
  • Alicia Ginés Alicia, bibliotecaria de Alloza, desempeña una labor imprescindible en el crecimiento cultural y educativo del pueblo, especialmente entre los más jóvenes. Con dedicación y creatividad, ha transformado la biblioteca en un espacio vivo y acogedor, donde la lectura se convierte en una experiencia compartida y enriquecedora.

    Gracias a su impulso, la biblioteca no es solo un lugar de estudio, sino un punto de encuentro intergeneracional. Jóvenes y mayores encuentran en Alicia una guía cercana y entusiasta que les orienta en sus lecturas, despertando el interés por nuevos temas y autores. Su capacidad para conectar con cada persona y adaptar el espacio a las necesidades de todos ha hecho de la biblioteca un verdadero motor de desarrollo social y cultural en Alloza.

    Alicia encarna el espíritu de la Allocina del Año: una persona que, con vocación y cariño, ha contribuido de forma decisiva al crecimiento del pueblo y al fortalecimiento de su tejido social.

    Alicia Ginés
    Alicia Ginés


Comentarios


bottom of page